Entrevistas
02-03-2015
The Soul Jacket, sudor y ritmo
Toño Lopez, vocalista de Soul Jacket, ha respondido a las preguntas que desde SonicWave hemos formulado a la banda gallega con motivo de la reciente publicación de “Black Cotton Limited”, quince canciones que como ellos bien dicen, vienen cargadas de honestidad, sudor y ritmo desde el corazón de las Rías Baixas gallegas .
La portada me ha gustado mucho, recuerda a las grandes estatuas clásicas ecuestres, como la de Marco Aurelio, adaptada en esta ocasión al estilo que practicáis.
Sí, mucha gente nos ha comentado que le gusta mucho la portada, a todos les ha llamado la atención. Buscábamos una imagen potente y que describiera un poco el contenido del disco. La idea original fue de Jorge Mizer y poco a poco fuimos dándole sentido hasta que todos tuvimos clara esa imagen, que aglutina todo esa influencia Norte Americana que destilan las canciones. La fotografía es de Janite Lafuente, un clásico de la escena musical viguesa y con ella buscábamos recrear esos parajes desolados del Western con un formato super-panorámico.
Veo un gran cambio con respecto a vuestro primer álbum. Más oscuro, canciones de mayor duración y densidad. Un disco más arriesgado.
Sin duda es un disco mas arriesgado, se puede decir que Wood mama era mas fácil de escuchar. No nos asusta que nuestros temas duren el doble de lo que se supone debe durar un tema "comercial" o "radiable" y siempre hemos dicho que hacemos lo que los temas nos piden, quiero decir que defendemos la manera artesana de hacer canciones tal y como hacía nuestros ídolos en los 60 y 70: desde el corazón, sin prisa y con dedicación. Esta es nuestra manera de entender y hacer música.
¿Hacer otro disco parecido al exitoso “Wood Mama” hubiera sido conservador y fácil?
Desde un principio tuvimos claro que no queríamos hacer otro disco como Wood Mama. Estamos muy orgullosos de nuestro primer trabajo y nos ha abierto muchas puertas pero la banda ha crecido desde entonces y no tendría sentido repetir la misma fórmula.
¿Este cambio es premeditado o ha surgido así en la composición y elaboración de los temas?
Sin duda ha surgido sobre todo por la afinidad entre nosotros y nuestra pasión por la música y la falta de prejuicios. Black Cotton Limited es el fruto de un momento de creatividad, es la explosión de toda la música que hemos escuchado y descubierto durante el tiempo que ha durado la gira de nuestro disco anterior y las horas de furgoneta.
El rock and roll sigue estando presente, pero a día de hoy el soul, funk y rythm&blues son más contundentes.
Hemos expandido nuestras mentes hacia sonidos más puros y rítmicos como el afrobeat, la música afro-latina y el funk, pero sin dejar de lado nuestras principales influencias, todo esto está en nuestras cabezas como en una coctelera donde se mezcla el sonido. También ha influido la entrada en el grupo de Guillermo Gagliardi y Xabier Vieitez, además de grandes músicos son muy buenos arreglistas y esto ha contribuido a que los temas ganen en calidad y profundidad.
¿Hendrik Röver es ya parte de vuestro sonido?
En Black Cotton limited no hay tanto de Hendrik como en Wood Mama. Con nuestro disco anterior se puede decir que Hendrik nos ayudó a expresarnos y a dar forma al conjunto. Llegamos hasta él sin saber muy bien que teníamos entre manos y como un padre dejaba que su hijo "hiciera" siempre mirando desde lejos y guiando. En este disco el hijo ya camina sin miedo.
Una curiosidad, comenzasteis en 2004 pero hasta 2012 no grabasteis vuestro debut. ¿Por qué habéis tardado tanto en editar un disco?
La banda ha dado muchas vueltas, como cualquier banda, momentos oscuros, caminos equivocados y perdidas de tiempo. Mauro, Jann y yo somos los que quedamos de aquella banda de chavales que crecieron juntos, y de algún modo el haber estado tanto tiempo compartiendo local de ensayo y escenario ha hecho que nos comuniquemos perfectamente y sepamos cuál es el lugar que cada uno ocupa en la banda.
Hace unos meses os estuve viendo en Daimiel, entre el público había disparidad de opiniones estilísticas y grupos que saltaban a modo de comparación: Black Crowes, Joe Cocker, MC5, Grand Funk Railroad…
Puede ser que tengamos algo de todos y algo que no tiene ninguno de ellos.
Para finalizar, ¿qué versiones vais a interpretar esta gira que veo que se antoja extensa?
¡Tendréis que comprobarlo vosotros mismos!
Autor: Rafa García-Moreno
