Entrevistas
15-01-2023
Los Tiki Phantoms; sacrificios, tikicongas y acrobacias
El surf no es un género muy arraigado en nuestro país pero las pocas bandas que lo practican lo hacen con pasión y estilo propio. Los Tiki Phantoms no son una excepción y este nuevo trabajo, Y el Enigma del Tiempo, lo demuestran de manera eficiente, derrochando instrumentales influenciados por diferente estilos. El Gran Dios Tiki les da su bendición.
El Enigma del Tiempo se anuncia como vuestro disco más “equilibrado y melódico”. ¿Los anteriores no lo eran?
Somos una banda de surf instrumental pero al haber vivido más de 200 años tenemos muchas influencias de distintos estilos musicales por lo que cada vez que componemos un disco, tenemos en mente la idea de impedir que se haga aburrido o previsible para el que lo escucha. En esta ocasión podemos decir que los diferentes temperamentos e intensidades que tiene cada una de las canciones, sumado a las melodías pegadizas y nuestra base rítmica, ha hecho que sea el disco más pegadizo y fácil de escuchar hasta la fecha.
Personalmente lo veo más maduro.
Muchas gracias, parece que las horas que hemos pasado viendo tutoriales en Youtube para aprender a tocar han dado sus frutos.
La veteranía y la experiencia tiene mucho que ver en ello.
Sí, en este sentido se mezclan los años que llevamos vagando por el mundo desde que fuimos resucitados en el Volcán junto con los conciertos que hemos hecho hasta la fecha ya sea en Europa o USA. Cada vez que tocamos con otras bandas aprendemos cosas nuevas y la mezcla de todas nuestras influencias y experiencias vitales dan como resultado nuestras canciones.
Hay temas como “Olimpiada 92”, “Loco por tus huesos” o “El Vampiro Robot” que mantienen la esencia primigenia.
En nuestros primeros discos eramos mucho más crudos, hacíamos las cosas sin pensar y con mucha actitud. Actualmente seguimos teniendo esa intensidad pero hemos aprendido (también gracias a Youtube) a controlar nuestra energía y a canalizarla de la mejor manera posible ya sea en nuestras grabaciones o nuestros directos.
Hablando de las olimpiadas de 1992, ¿qué recuerdos tenéis vosotros de ese acontecimiento deportivo?
Tenemos recuerdos agridulces… no empezamos con muy buen pié porque pese a que Freddie Mercury lo pidió expresamente, el comité organizador de las Olimpiadas y el Ayuntamiento de Barcelona creyeron más conveniente que cantara junto a Montserrat Caballé que junto a nosotros, se ve que el hecho de que no seamos muy guapos en esa época era importante si querías salir en la tele. Luego las cosas mejoraron porque la televisión de Hawaii nos contrató para hacer de comentaristas durante la retransmisión de las finales de waterpolo, deporte del que por supuesto no tenemos ni idea….
¿Qué tal han ido vuestros conciertos por ambos continentes?
Estamos muy contentos y agradecidos a toda la gente que viene a nuestros conciertos. En realidad lo planteamos más como un show que como un concierto ya que al no tener cantante y no ser muy guapos (las cosas como son…) tenemos que suplir estas carencias con otras cosas de modo que hacemos sacrificios, tikicongas y acrobacias Hawaianas entre otras cosas. En este sentido nos encanta ver como la gente se lo pasa igual de bien ya sea en Barcelona, Amsterdam o New Jersey, tal y como decimos siempre lo importante es generar buen ambiente, dar diversión y que la gente baile!
¿Y vuestro paso por el Tiki Oasis de San Diego?
Fue una de las mejores experiencias de nuestra gira por la costa Oeste. Desde luego es una cita que recomendamos a todo el mundo que quiera ir a un tipo de concierto diferente, el ambiente es buenísimo, toda la gente va con camisas hawaianas mientras bebe cocktails en Tiki Mugs y los escenarios son inmejorables. Desde luego, ese concierto está en nuestro Top Ten.
¿No os habéis planteado nunca hacer un nuevo trabajo con voces invitadas poniendo letras a algunas canciones?
Sí pero aún no ha llegado ese momento, por ahora hemos hecho un primer acercamiento grabando las voces a nuestro bajista El Jíbaro en “El vampiro robot” pero como te digo, paso a paso, por el momento ya tenemos un disco de versiones (Disco Guateque) y un recopilatorio (Colección de Huesos), lo próximo será un disco ¿con voces? Sólo el Gran Dios Tiki tiene la respuesta a eso.
Autor: Rafa García-Moreno
