Entrevistas

 

15-05-2017

Los Coronas, rumbo al surforama


1

Una nueva edición del Surforama se aproxima de forma inminente los días 18,19 y 20 de Mayo, nueva cita en Valencia del mejor festival de instrumentales y surf del país. Cada año es un reto nuevo para la organización, contando con un cartel de lujo para esta nueva edición, encabezada por Man Or Astro-Man, The Hi-Risers con Káiser George, The Blind Shake, MCF Chicken, Link Protudi & The Jaymen entre otros grupos más. Queríamos destacar la vuelta al festival de Los Coronas, grupo mítico de la escuela del instrumental -surf nacional que para esta ocasión van a recordarnos sus primeros temas, sus inicios a principios de los noventa, todo ello siempre desde la maestría y calidad que el grupo atesora en su sonido. Con Fernando Pardo, excelente guitarrista del grupo, conversamos sobre todo lo relacionado con Los Coronas.

 

Quisiera que me explicaras, ¿cómo fue el momento que tú y David iniciasteis el punto de partida de Los Coronas?

Hice un primer intento de hacer un grupo de surf junto a Mike Sobieski, de los Pleasure Fuckers, en el 89/90. Dimos un par de conciertos junto a José Bruno, “el Niño”, a la batería, un trío de dos guitarras y batería, y lo dejamos al poco tiempo. Él tiraba más a Link Wray y a sonidos saturados y yo quería más Dick Dale, sonido limpio y mucha reverb. Así que cada uno siguió por su lado, yo empecé al poco tiempo los Coronas junto a David, El Niño y el bajista que teníamos en Sex Museum en esa época. Mike Sobieski montó un tiempo después los “King Conguitos” junto a Mike Mariconda y otros exiliados americanos que vivían en la Malasaña de principios de los 90. En esa época costaba mucho encontrar gente a la que le gustara el surf instrumental y que además tocara algún instrumento.

 

Un título del grupo en homenaje a la ciudad de Corona. ¿Qué tiene esta ciudad para vosotros?

Es una ciudad que forma parte del núcleo de Los Angeles, en California, donde se mudó la factoría de Fender en el año 85, cuando se le quedó pequeña su fábrica original y donde actualmente está la Custom Shop de Fender. El nombre Corona sonaba hispano y tenía relación con la historia de Fender, los instrumentos que usábamos, así que nos pareció el nombre perfecto.

 

Una época, la del 91, cuando se formó el grupo, con instrumentales surferos y rock and roll en donde no había muchos grupos con esos sonidos. Con Los Coronas se inició un empuje más para que llegara estos sonidos a más público.

No creo, estuvimos unos cuantos años en los que no conseguimos que se nos hiciera ningún caso, tocando sobretodo en garitos de Malasaña y por el noroeste: el Bierzo, León, Galicia… Hubo que esperar a que apareciera Pulp Fiction, en el 95, para que el surf instrumental empezara a ser popular y entonces sí que empezaron a aparecer un montón de grupos. Los primeros años fueron una frikada, la gente que venía a vernos no sabía lo que se iba a encontrar y se pasaban medio concierto esperando que saliera el cantante.

 

Lo que está claro dentro del grupo es los magníficos músicos que han pasado por Los Coronas a lo largo de todos estos años. Es cuestión de trabajo duro.

 

¿Cómo describirías el momento de la primera grabación del grupo con vuestro EP "El extraño viaje"?

Pues eso precisamente, un extraño viaje. Grabamos en un pequeño estudio de unos amigos en el que tenían solo un micro, fue un algo un poco loco, pero no teníamos dinero para pagar nada mejor y tuvimos que tirar adelante.

 

Al mismo tiempo creáis un sello discográfico llamado Tritone Records, ¿fue una forma de auto-control del grupo a todos los niveles?.

Si, absolutamente. Habíamos hecho lo mismo con Sex Museum y no nos resultó muy complicado. Además estaba el asunto de que no interesábamos demasiado a los sellos que nos gustaban.

 

¿Cómo han ido evolucionando los sonidos del grupo desde que empezasteis hasta estos momentos?

Empezamos tratando de aprender a tocar bien el estilo, a sonar surferos relativamente puristas, con mucho del sonido de las bandas originales de surf de los 60s, pero también con influencias de Jon And The Nightriders y otras bandas del revival de principio de los 80s. Al principio le metíamos mucha energía y eso nos convirtió en una banda de “High Energy Surf”, sobre todo en directo. Con el tiempo hemos ido evolucionando a un rollo más hispano o Mediterráneo, por diferenciarnos del resto de bandas de surf del mundo y encontrar una identidad más natural.

 

Los Coronas habéis tenido repercusión a nivel mundial, vuestros discos se han vendido en muchos países, pero, qué sentisteis al escuchar los elogios a vuestros sonidos que hacia el mismísimo Phil Dirt.

Nos pareció cojonudo, era un reconocimiento que nos dio ánimos y nos mostró que íbamos por el buen camino.

 

Fernando, tu como un estudioso de primer orden de las guitarras, ¿sigues profundizando actualmente en este tema?

¡Sí, absolutamente, guitarras y subcultura a tope!

 

Sin desmerecer ningún trabajo discográfico sacado al mercado. ¿Cuál es el disco que mas satisfacción te produjo en tu interior?

La verdad que ninguno, mis discos los sufro más que los disfruto, por lo general no me gustan mucho, no me acabo de molar.

 

Ahora volvamos a lo actual, vais a participar en el próximo Surforama. ¿Qué repertorio para esta ocasión vais a escoger?

Un repertorio con un montón de material de los primeros discos y alguna de las más surferas de los últimos discos, una genuina vuelta a las raíces con un montón de clásicos.

 

¿Para cuándo un próximo trabajo de Los Coronas?

¡Para después de verano!

 

A nivel personal dentro de surf music-instrumental, ¿qué nos puedes contar de esa gira por California con A-Phonics?

Pues fue la hostia, realmente. Se juntaron un montón de cosas para convertirla en una de las giras que más he disfrutado en la vida, junto a las de Sex Museum por Europa en los 80. Pude conocer a algunos de los grandes clásicos del surf, tocar en festivales surferos y sobretodo girar junto a los Phantom Surfers que fue un placer absoluto y, de alguna manera, una forma de cerrar un círculo.

 

Próximamente saldrá un single que has grabado con Deke Dickerson. ¿Qué ingredientes tendrá este single?

Mucho Deke y mucho Dickerson, es un placer poder conocer, conversar y tocar con tipos como él.

 

¿Cómo ves el actual panorama nacional de los sonidos instrumentales a nivel nacional?

Muy bien, estos últimos años ha habido un montón de muy buenos grupos. Cada vez se hace mejor rock and roll por aquí.

 

Para finalizar Fernando, ¿nos daréis la oportunidad por mucho tiempo de seguir escuchando nuevos discos y directos de Los Coronas?

¡Sí, por supuesto!

Autor: The Profe

Bookmark and Share