Entrevistas

 

11-02-2025

Los Chicos, nunca es demasiado


1

Los Chicos se han tirado al barro después de un tiempo de silencio, marcándose un pedazo de disco que conmemora su cuarto de siglo como banda. “Never Is Too Much” es el triunfo de la amistad sobre la adversidad, la pasión frente al hastío, la devoción por el rock and roll frente al seguidismo por las modas, la independencia frente al éxito masivo, autenticidad frente a postureo. Gerardo y Rafa nos hablan de este gran disco que todo fan del rock debe escuchar.

¿Qué tal sienta cumplir 25 años al frente de una banda de rock and roll en nuestra país?

Gerardo: El 3 de febrero han hecho 24 años de nuestro primer concierto “oficial”, y nos conocimos varios años antes, así que sí que llevamos más de un cuarto de siglo dando guerra. Alguna vez me paro a pensar en los grupos que empezaron en nuestra época y sí que se podría considerar una pequeña hazaña aguantar tras tantos años, y aguantar tal cual éramos por aquella época, tres chalados por el R&R y con el mismo objetivo de seguir haciendo las mejores canciones posibles y seguir pasándolo como enanos en el escenario.

Rafa: Oficialmente son 24, pero ya hace 25 desde que nos conocemos y empezamos a ensayar. La verdad es que sienta de maravilla. En 25 años hemos aprendido mucho y hemos tocado en todos los rincones de España. Eso ha hecho que hagamos comunidad, que tengamos una familia bastante grande en el submundo del rock and roll auténtico. Es un gustazo. También nos ha ayudado a aprender, poco a poco, a hacer lo que queremos musicalmente. En esto, si tienes suerte, nunca dejas de descubrir cosas, y eso te hace querer seguir adelante, te da ganas y ambición. Eso y lo bien que me lo paso con mis hermanos de grupo es lo que me propulsa.

¿Habrá celebración?

G: Cada concierto nuestro es una celebración, pero la del 25º aniversario del primer concierto deberá esperar al año que viene.

R: Hace unas semanas tocamos en El Sol y montamos una buena celebración por todo lo alto para presentar el disco nuevo, Never Is Too Much. Fue una gozada de noche, con entradas agotadas, y con toda esa familia, a la que me refería en la anterior pregunta, en el público. Yo no sabía si cantar o saludar porque no paraba de vislumbrar caras a las que me hacía mucha ilusión volver a ver. En casi todas las canciones se tuvo que colar algún “¡eh!”, “¡hola!”. Muy buen rollo, y sonidaco por parte de Lanot. Tocar en Madrid después de tanto tiempo fue muy especial, porque es la ciudad en la que se formó el grupo. Está en nuestro ADN. La celebración a la que te refieres con el aniversario la montaremos para el año que viene y será la madre de todas las juergas.

Recientemente habéis publicado nuevo disco, Never is too Much. ¿El título es una premonición o es el lema del grupo?

G: Es una broma que surgió hace tiempo y sabíamos que usaríamos para alguna canción, y con este disco ha llegado el momento de hacerlo.

R: Es un poco las dos cosas. La traducción directa de esta expresión que básicamente nos hemos inventado en inglés sería “nunca es demasiado”, cuyas connotaciones son obvias. El tema es que el título también aluda a que la palabra, el concepto “nunca”, es demasiado. Decir que nunca vas a parar o decir que nunca es demasiado, puede ser demasiado. El título habla de esa dicotomía, ese cruce de caminos al que todo el mundo llega, en el que el eslogan (nunca es demasiado) se encuentra con la realidad. ¿Cuánto tiempo se puede vivir haciendo el cafre? ¿Estamos preparados para dejar de hacerlo? ¿Cuánto te define que seas un farras? ¿Eres así o se ha convertirdo eneun personaje por el que te explicas a ti mismo? ¿Quién está cansado? ¿Quién no lo va a estar nunca? ¿Cuánto duran las cosas? Lo dejo ya… que esto empieza a parecer un mal anuncio de compresas.

La producción ha corrido a cargo de Mike Mariconda (The Raunch Hands, New Bomb Turks, Cosmic Psychos, Powder Monkeys…) alguien que conoce muy bien el sonido de la banda.

G: Es el cuarto disco que nos produce, más alguno que ha masterizado, por no mencionar que ha tocado tanto guitarra como teclado con nosotros en directo en diversas ocasiones, así que imagínate si nos conoce bien. Se ha involucrado como en la vida, ha sido maravilloso tenerle como un Chico más y por fin ha conseguido que sonemos como en directo. Confío en él al 200 % para que registre el sonido de nuestras guitarras.

R: Mike tenía muchas ganas de volver a producirnos. Su relación con el grupo se remonta al primer disco que nos produjo, allá por el 2007. Además de ser un maestro, con el tiempo se ha convertido en un amigo y en un familiar del grupo. Tenía muy claro lo que quería conseguir con el sonido del disco. Para él era algo personal. Conoce a la perfección le sonido de la banda porque la mayoría de sus referentes son los nuestros. Nosotros somos ultrafans de su trabajo, pero él también del nuestro. Y eso es extremadamente gratificante. Quería que sonáramos a puro directo. Y lo ha conseguido. Trabajar con él, mezclar el disco, zambullirnos juntos en estas canciones es la mejor experiencia creativa que he tenido en mi vida.

Musicalmente esta docena de canciones siguen apostando por el pub-rock, rhythm and blues y rock and roll, una formula magistral de la banda.

G: Es lo que hacemos si le sumas unas gotitas de soul y bastante de punk-rock y muchas más cosas que nos gustan.

R: Sí, pero con bastantes variantes. Hay gente que dice que siempre hacemos lo mismo. Yo estoy convencido de que no es así. Si te escuchas los discos, la mezcla de influencias demuestra que manejamos muchos palos. Este grupo siempre está evolucionando, más allá de la caricatura que dice que somos unos Dr. Feelgood calimocheros. Somos mucho más que eso. Eso también, pero hay mucho más.

Y unas letras que pueden clarificarse de reflexivas que hablan de miradas al pasado, de segundas oportunidades…

R: Las letras de este disco son un antes y un después. En los anteriores, ya había habido un esfuerzo por salirse de los clichés más manoseados. Pero este es un punto y aparte. Me juré que tenía que hacer unas letras de las que estar orgulloso de verdad, que no me avergonzara de enseñarte a ti, a Rhett Miller de Old 97’s o a Graham Parker. Ese ha sido mi listón y lo seguirá siendo en los próximos discos. Gracias a eso, he plasmado en las letras las cosas que de verdad tenía en la cabeza. Las cosas que me hacen levantarme todos los días, pero también las que me hacen mirar al suelo. En el disco se habla de la esperanza, pero también del fracaso. De los sueños incumplidos, del éxito y de los deseos imposibles. He disfrutado muchísimo escribiendo estas letras, y me muero de ganas de empezar con las del siguiente disco.

Hace unas semanas volvisteis de Australia, ¿qué tal la experiencia?

G: Es la séptima gira que hacemos por allí y cada vez es mejor. Y eso que las dos últimas han sido girando con Radio Birdman por expreso deseo de ellos mismos. Ya tenemos muchos amigos que consideramos familia y esa familia va creciendo. Los conciertos han funcionado bien y siempre buscamos algún festi donde vemos a un montón de grupos que nos flipan y la gente responde con nosotros igual de bien que con los cabeza de cartel. Es una maravilla de país y viven la música de una forma muy pasional. Me flipa ir allí, lo único malo es que esté tan lejos y sea tan caro (risas).

R: Increíble. Siempre que vamos, ya van siete giras por allí, tocamos con algún ídolo y terminamos haciendo buenas migas. En esta ocasión el turno fue para los Hard-Ons. Los cuatro son adorables y los conciertos que dimos con ellos fueron memorables. Cuando vamos nos preguntan con quién queremos tocar, y también dijimos The New Christs. Por muy surrealista que parezca, Rob, Dave y compañía son como nuestros hermanos y siempre que vamos tocamos juntos. Esta vez pudimos volver a hacerlo y fue una maravilla. Su concierto fue estratosférico, como el de los Hard-Ons. La gente australiana es maravillosa. Ir allí significa volver a estar con gente a la que adoramos, como Jaws, Wally y Link, de los Meanies, Breadmakers o Private Function, con los que también tocamos.

Este álbum también se ha publicado por allí. ¿En algún país más está previsto editarse más?

G: Sí, lo ha sacado Cheersquad, el sello de Wally de los Meanies, que ya nos sacó el anterior. Por ahora no ha habido acercamiento en otro país, pero estamos abiertos a ofertas.

R: Supongo que podríamos editarlo en Estados Unidos a través de Rum Bar. Quizás deberíamos hacerlo. No es una prioridad, aunque a Trump le vendría muy bien una ración de Chicos.

¿Habrá gira de presentación por aquí?

G: Sí, claro. Bueno, gira en el sentido que se entiende, tampoco, será como siempre, que no paramos de tocar. Más o menos un finde al mes y en verano varios festis sí que caerán. Lo primero será una visita a Santander y Oviedo, el 28 de febrero y 1 de marzo.

R: Por supuesto. La gente que nos conoce sabe que tocamos a lo largo de todo el año, y este 2025 no va a ser diferente. ¡Venid a vernos!

 

Fotos: Juxe J. A. Artea Goñi 

Autor: Rafa García-Moreno

Bookmark and Share