La reinvención de Vulk es el discurso que estructura todo este disco, pero más allá de lo poético o artístico tiene raíces en la realidad más palpable. A mediados de 2018, varias circunstancias hicieron que Javier Marco cediera por momentos su presencia en la batería a Jangitz Larrañaga hasta que de manera natural se consumó el relevo. La crisis que ocasionó este cambio en una banda que antes de banda es un grupo de amigos pudo ser definitiva, pero el grupo lo afrontó como una oportunidad.
En el video se ha querido escenificar de manera explícita ese cambio en la formación. Javier aparece al principio del video en una versión viva de la portada de Ground for Dogs (Elsa, Meyo, 2018), para después pasar por detrás de Jangitz y desaparecer. El video está grabado en riguroso plano secuencia para plasmar sin filtros la química y la sintonía que tiene la banda cuando interpreta sus canciones en vivo. Al igual que los videos de Lanaren Kanta y Mailua, Vulk ez da se rodó en el estudio Arrate de Gernika en otoño de 2021, con fotografía de Adrián Nogales, montaje por Liam McDonnell y vestuario de Julene Gregorio. Registrado con sonido en directo, a cargo de Iñigo Irazoki. El trabajo de videograbación es una producción de Galapan, dirigido por Arriguri en colaboración con Badator y cuenta con el apoyo de Zinebi (Festival Internacional de Cine Documental y Cortometraje de Bilbao). |