Entrevistas

 

13-03-2017

Crudo Pimento, sonidos experimentales murcianos


1

Desde Murcia nos llega la tercera referencia de Crudo Pimento, grupo formado por Raúl e Inma, donde lo experimental e innovador están expuestos en una sobredosis artesanal de sonidos que van desde el blues al jarocho como del metal hasta las Antillas. Con "Teleiste mouska" consiguen ese nivel ascendente que emana en cada trabajo discográfico, consiguiendo ser cada vez más contagiantes sus sonidos a la vez que cada tema se vislumbra una variable distinta,  enriquecedora. Nos adentramos en el mundo mágico de Crudo Pimento.

Raúl, después de haber tenido experiencias en otros grupos, ¿cual fue el momento clave que decidiste formar Crudo Pimento?

Digamos que en el momento en que conocí a Inma, además, en muchos de los proyectos en los que estaba involucrado me faltaba algo, todos seguían una corriente y una forma de hacer digamos que bastante pensada y enfocada a algo en concreto, Inma fue el acicate para terminar de hacer algo que he hecho desde pequeño: desenfocar y aberrar.

Vuestros sonidos desprenden sonidos experimentales muy personales, en estado de ebullición y energía. ¿Cómo es esa variedad musical dentro de los sonidos del grupo?

Simplemente tiene que ver con la melomanía que nos consume, buscamos estímulos nuevos y efectivos a todas horas, eso mismo se extrapola a la hora de hacer música. De  Camarón a Arvo Pärt pasando por Matana Roberts o Meira Asher.

Al mismo tiempo atrapáis con tal magnetismo contagiante que hace de vuestra música una realidad sabrosa y absorbente. ¿De dónde emana tanta creatividad en Crudo Pimento?

Gracias por el cumplido, simplemente de lo que menciono arriba, intentar hacer la música que nos gustaría escuchar sin miedo a lo que pueda salir de la batidora cuando introduces en ella cartílagos, huesos pelos y piel.

¿Cómo trabajáis, tanto tu Raúl como Inma, a la hora de elaborar las composiciones del grupo?

Todo parte de la improvisación, pequeñas manchas iniciales a las que posteriormente se van sumando más manchas inconscientes, algo así como un cadáver exquisito musical. En mi caso particular, Raúl, siempre grabo por las mañanas, recién levantado de la cama -nuestro estudio es el salón de nuestro pequeño apartamento- en un estado, digamos, de seminconsciencia.

Existe lo metódico o los momentos de inspiración a la hora de grabar vuestros discos.

El método como tal no existe en nuestro caso, es una máxima que incluso llevo a cabo en el trabajo  con mis alumnos y alumnas en una escuela de música moderna aquí en Murcia. El método asfixia el proceso y el resultado creativo.

Vuestro disco de debut se tituló "Crudo Pimento" en el dais rienda suelta a sonidos antillanos, bluseros y jarochenos entre otros, para el segundo "Fania Helvete", siguiendo un patrón de vuestros sonidos, introducís sonidos de Black-metal en vuestras composiciones. ¿Cómo fue esa evolución de un disco a otro?.

Surge de forma natural, en función de las distintas querencias musicales que tenemos y la “investigación” que realizamos sobre ellas. No se busca el eclecticismo por el eclecticismo, a veces nos vienen a la cabeza pensamientos de este tipo: “cómo sonaría un conjunto de música tradicional boricua intentando tocar Black metal noruego, qué tendrían que decirse, musicalmente hablando, Fenriz- Darktrhone- con Chuíto de Bayamón y La Calandria”. Esa es la inquietud detrás de todo esto.

Participasteis en el festival SXSW de Austin. ¿Cómo fue esa experiencia de tocar en dicho festival?

Como melómanos que somos, alucinante, una de las experiencias más especiales que hemos vivido en nuestras vidas. Esa ciudad respira, como y sangra música en cada puta esquina.

Ahora mismo ya tenéis vuestro tercer disco "Teleiste mouska". ¿Cómo ha sido la elaboración de este artefacto?.

Divertida, relajada, improvisada, matunina, vespertina, nocturna, ilusionante, lisérgica, gastronómica, ganja, Jamaica, Bahamas, Nueva Orleans, VeraCruz, Gazpachos manchegos, zarangollo murciano, J Dilla, cables, muchos cables, latas, muchas latas, espiritismo radiofónico, psicopatía, canibalismo, muerte y las plantas de nuestro pequeño balcón

En las grabaciones de los temas de este disco qué método de sampleo habéis utilizado

Utilizo el método del autosampleo- además de algunas cosas puntuales externas, , música clásica contemporánea sobre todo. Nos grabamos tocando todo tipo de instrumentos y después reelaboramos todo eso en las entrañas de un MPC. No siempre es así, hay temas, digamos más rurales, grabados al margen de cualquier técnica o ayuda electrónica, véase “La caja” o “Mano santa”.

Sonidos caribeños, antillanos, blues, jondo e incluso una salve aderezados con sonidos de metal es la composición de este nuevo trabajo. ¿Un trabajo intenso,  imaginativo, lleno de parajes y mundos distintos que sirve de consolidación de Crudo Pimento?

No pensamos en esos términos, todo es un proceso continuo, ahora mismo trabajamos en otro disco nuevo, por ejemplo, y quizás el mes que bien en otro más, nunca termina. Si piensas en consolidar o coronar cualquier cima imaginaria te hundes sin remedio.

En Crudo Pimento a lo largo de todo el surco, ¿por cuantos estados emocionales van pasando este "Teleiste mouska"?

Por muchos, demasiados quizás, pero siempre de forma inconsciente. Depresión remontada, la luz al salir de ella, vuelta a caer aún más profundo y la sensación, tal vez, de que siempre te va a perseguir. Algo común en la vida de cualquier ser humano. Algunos se tirarán por el balcón, otros empuñarán un arma, muchos otros simplemente no harán nada en esa corriente que te arrastra al abismo. Nosotros hacemos música, y nos ayuda.

¿Qué significado tiene "Teleiste Mouska"?.

Viene de un proyecto paralelo de hip hop experimental FHHx, en una de sus canciones decidí poner en reverse una letra y una de las cosas que repetía al tratar así la línea de voz era precisamente eso “Teleiste Mouska”. Después hemos intentado darle un sentido y lo relacionamos con una experiencia asombrosa que vivimos recientemente en Pontevedra con las gaviotas, así decidimos traducirlo como “vino de ojo de gaviota”.

Lanzáis el disco en la discográfica Everlasting Records, un sello que siempre ha apostado por grupos con mucha personalidad musical.

Esta gente vive con absoluta pasión la música, siempre buscan algo más, son encantadores y es una suerte poder trabajar con ellos. En poco tiempo les hemos cogido un cariño enorme. Compartimos con ellos el “haz música, punto”. Puedes equivocarte, casi siempre, o estar en lo cierto- que no sabemos lo que es- pero ¡haz música, cojones!

Creatividad, maneras e ideas forman parte de los sonidos de Crudo Pimento, ahora desde vuestro pensamiento cómo valoráis este trabajo dentro de vuestro recorrido musical.

Como otro escalón más en el camino de aprender y, humildemente sintetizar,  todo lo que podamos de mucha gente repartida por todo el mundo y que nos arrojan mucha luz y mucha sombra.

Qué próximos proyecto tiene Crudo Pimento a todos los niveles para los meses venideros.

Presentar esta colección de manchas allí donde nos inviten y seguir grabando, aprendiendo y explorando. ¡Muchas gracias y salud, camaradas!

 

18 de marzo  - Murcia/ Sala Rem

24 de marzo – Madrid/ El Sol

 

Autor: The Profe

Bookmark and Share