Entrevistas
24-04-2017
Biznaga, muerte al porvenir
Si por la calle te topas con algún sujeto que viste camiseta con el rostro de Linda Manz, no te asustes, no es la nueva línea de ninguna multinacional textil, probablemente, casi con toda seguridad, estamos hablando de un fan de Biznaga. El cuarteto madrileño ha publicado hace unas semanas, vía Slovenly Records, su segundo álbum titulado Sentido del Espectáculo. Su particular mezcla de punk rock heredero de formaciones como Parálisis Permanente, Eskorbuto, Buzzcocks o The Deadbeats sigue en plena ebullición con canciones que derrochan imaginación e inteligencia.
Hemos tenido que esperar tres años para escuchar vuestro nuevo disco. ¿A qué se ha debido esta larga espera?
Desde la publicación de CDN hemos estado tocando sin parar. Esto afectó al proceso creativo de manera directa. En la carretera no tenemos por costumbre componer y entre semana el tiempo se reduce más de lo deseado. A esta demora hay que añadirle el esfuerzo que depositamos en trabajar el sonido del disco, una vez grabado, al que en comparación con nuestro primer LP hemos dedicado mucho más tiempo a la mezcla con el objetivo de estar plenamente conformes con el resultado. Prisa mata.
Además habéis vuelto por todo alto, edición del disco por Slovenly Records, grabado con Kaki Arkarazo y masterizado por Tim Warren.
Efectivamente, en el aspecto técnico sentíamos la necesidad de probar nuevos caminos que pudieran enriquecer el trabajo. En este sentido surgió la posibilidad de trabajar con Kaki, que por su bagaje profesional, y por los resultados que conocíamos de algunas bandas que habían trabajado en Gárate Estudios, se convirtió en la primera opción. La decisión fue un acierto notable, Kaki hizo un trabajo magnífico y nosotros estuvimos muy a gusto en el caserío de Andoáin. En lo que respecta al Master hicimos pruebas en distintos estudios, no tuvimos la sensación de ponerle la guinda al pastel, hasta que finalmente la gente de Slovenly, con quienes hemos editado el disco y donde estamos muy a gusto a día de hoy, sugirió a Tim. Probamos con él y todo fue rápido y sencillo.
El sonido punk rock sigue sonando fresco y directo en estas nuevas canciones, algo que en otros grupos no sucede cuando llevan varios años de existencia. La experiencia y madurez les hace cambiar.
Desconozco los motivos que llevan al cambio en otras bandas, quizá se trate de la experiencia y madurez, o quizá de un simple hastío, es un tema ambiguo. Tampoco me gusta enfocar el sentido del cambio como algo negativo. En mayor o menor medida, todos estamos destinados a sufrir cambios y adaptarnos a ellos. Es llamativo cómo la búsqueda de nuevas opciones, tanto a nivel creativo como técnico, se penaliza en base a lo realizado anteriormente. En nuestro caso, sabemos cómo tenemos que sonar. Quizá en algún momento se nos vaya la cabeza hacia otros sonidos menos frescos y directos, y para nosotros no supondrá un problema.
La letra de “Los Cachorros” es como una declaración de principios.
Jorge se encarga del contenido lírico de la banda. De alguna manera retrata la sociedad desde una perspectiva sociológica o antropológica, analizando de manera crítica diversas conductas del individuo o de la masa en su conjunto. La letra de “Los cachorros” contiene uno de los textos que utilizamos para un modelo de camisetas que hicimos, que reza: “Muerte al porvenir”. Quizá sí sea una declaración de principios, pero cada uno es libre de hacer las interpretaciones que quiera. En la ambigüedad reside la gracia.
Sabéis plasmar a la perfección las influencias del punk nacional de bandas como Eskorbuto, Parálisis Permanente o Ilegales con las internaciones de Stiff Little Fingers, The Deadbeats o Buzzcocks. ¿Os consideráis nexo de unión entre ambas visiones del punk?
Es cierto que hay influencias más perceptibles que otras. En este caso, las que mencionas son evidentes. Nos gustan mucho esas bandas y no dejan de ser referentes para nosotros, sin embargo bebemos de muchas otras bandas y estilos, no sólo del punk, ni mucho menos. No creo que seamos nexo de nada, simplemente hacemos lo que queremos y disfrutamos haciéndolo. Suena a tópico, pero no perdemos tiempo en buscar una ubicación para Biznaga.
Utilizáis portadas muy artísticas. Hablarnos del concepto elegido para esta ultima en el que habéis adoptado la portada de un cuadro de Paul Delvaux.
La idea tomó forma en un viaje al Mediterráneo. No recuerdo el concierto al que nos dirigíamos, pero matando las horas de aquel viaje surgió dicha idea. A todos nos hizo gracia la idea de cargarnos un cuadro de un pintor neoimpresionista tan notable, añadiendo elementos de características aciagas de la urbe en la que vivimos, Madrid en este caso, incluyendo nuestra presencia en el mismo. El encargado de realizar la adaptación fue Samuel Guzmán, de “La Ortopedia del Manco”. El concepto de “Sentido del Espectáculo” que da título al disco cobra fuerza con esta imagen.
Teméis que se os pueda encasillar como punks ilustrados e intelectuales. Bien por vuestras letras, portadas…
Generalmente nos preocupamos por lo que hacemos de una manera sana, centrándonos en el proceso, pero sin perder la perspectiva del posible resultado. En cualquier caso, cada individuo es libre de opinar y, por supuesto, aceptamos críticas, siempre que sean sensatas, fundamentadas y mediante un diálogo cordial y amistoso. Nos gusta entender un disco como un concepto, algo que a día de hoy no se mantiene tan vigente. Nos atrae la idea de escuchar un disco de principio a fin, sin pausas, como una obra en si misma. Las letras, lo visual, y por supuesto la música forman parte del todo, y no sentimos la necesidad de pedir disculpas por darle un uso inteligente a nuestro idioma.
¿Fichar por una compañía extranjera os fuerza a cantar a inglés o tenéis libertad absoluta?
En absoluto. Tenemos pleno control sobre cualquier acción vinculada a la banda. No aspiramos a nada que no sea seguir disfrutando con lo que nos gusta.
Próximos cociertos:
12 de mayo Madrid - El Sol
19 de mayo Oviedo -Lata de Zinc
20 de mayo Lugo - Festival Fa Ce La
Autor: Rafa García-Moreno
